Vacunas necesarias para personas mayores
La pandemia del coronavirus ha puesto en el foco la multitud de personas que desconfían de las vacunas. Pero existen una serie de vacunas necesarias para proteger a las personas mayores.

Vacunas necesarias para personas mayores

Las vacunas han sido uno de los mayores descubrimientos de todos los tiempos. Las mismas han salvado millones de vidas y han erradicado a graves enfermedades. Sin embargo, la pandemia del coronavirus trajo de nuevo el gran debate sobre si son seguras o no. Más allá de la posición de cada uno, lo cierto es que una serie de vacunas necesarias para proteger a nuestros mayores y darles una mejor calidad de vida.

¿Pero qué son las vacunas?

La vacuna es una preparación hecha a base del virus o bacteria muerto o atenuado para defendernos del mismo. Al ser insertado en nuestro organismo nos permite crear anticuerpos. Pero los beneficios no son solo a nivel individual, sino que también protegemos con quien convivimos y al resto de las personas. Además de frenar la cadena de contagio, de la que tanto se habló durante esta pandemia.

Esto genera también una inmunidad de grupo, evitando que cualquier virus pueda llegar a grupos vulnerables como son las personas mayores.

¿Cuáles son las vacunas recomendadas para nuestros mayores?

Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, así como el Ministerio de Sanidad de España recomiendan las siguientes vacunas necesarias para los adultos mayores:

  • Difteria y Tosferina
  • Tétanos
  • Neumonía
  • Gripe
  • Coronavirus

La difteria tiene síntomas parecidos al coronavirus: dolor de garganta, la fiebre y la asfixia,  insuficiencia cardíaca, parálisis e incluso quedar en coma. Gracias a la vacunación se ha controlado esta enfermedad y solo hubo 6 casos confirmados entre 2014 y 2018.

El tétanos se contagia mediante una simple herida en contacto con el polvo. Es una afección muy grave que empieza con contracciones musculares dolorosas, dificultad respirar, tragar y se termina expandiendo la rigidez muscular por todo el cuerpo. Gracias a la alta vacunación solo se han registrado 10 casos confirmados en toda España desde 2010.

La neumonía o enfermedad neumocócica por la misma bacteria que produce meningitis y sepsis principalmente. La primera es la que afecta mayormente a las personas mayores y la que mayor mortalidad conlleva. Desde 2018 solo se han registrado 3500 casos confirmados, siendo los adultos mayores los más afectados.

La gripe y el coronavirus comparten síntomas y se contagian de forma similar. Como sabréis la diferencia entre ambas es la pérdida del gusto y olfato, sin olvidar las dificultades al respirar. No obstante, la gripe puede empeorar enfermedades previas. Incluso puede conducir a una neumonía.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Por qué es importante que contratéis servicios legales?
Los servicios de cuidadores a domicilio son una gran ayuda para quienes no pueden estar pendientes de sus padres. Aunque uno busque ahorrar unos euros contratando a un referido, mejor contratar servicios legales que den garantías de sus cuidadores.